01 Crea alternativas textuales accesibles
Te paso la fórmula infalible para hacer alternativas textuales accesibles. Cuando diseñamos contenido digital, no debemos pensar solo en cumplir estándares técnicos se trata de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de la misma experiencia.
Para alguien con discapacidad visual, la descripción adecuada de una imagen no es solo texto, es una forma de participar en la experiencia, de imaginar, entender y disfrutar lo mismo que quienes ven.
Las alternativas textuales son las palabras que permiten que una imagen hable, a través de ellas, un lector de pantalla puede convertir elementos visuales en información en voz, ofreciendo acceso igualitario al contenido.Pero, para que esto funcione, esas palabras deben ser claras, útiles y contextuales.
Fórmula para generar alternativas textuales: [Elemento principal] + [Contexto] + [Acción/Propósito (si aplica)]
3 Reglas de oro para generar alternativas
1. Describe lo relevante, no lo obvio: Identifica qué hace única a la imagen y cuál es su propósito en el contenido. Evita detallar lo que no aporta al contexto.
Por ejemplo, en lugar de “Imagen de una mujer con un vestido azul”, usa: “Reina Isabel II vestida de gala, símbolo de su estatus en la monarquía”.
2. Usa un lenguaje sencillo pero evocador: Ayuda a imaginar la escena sin abrumar al usuario. Por ejemplo, para un paisaje: “Montañas nevadas bajo un cielo naranja al atardecer.”
3. Adapta la descripción al contexto. No describas detalles superfluos si la imagen acompaña un texto que ya explica el propósito. En ese caso, utiliza alt=””.
Si el contenido es decorativo o no añade valor, usa alt=”” para que el lector de pantalla lo ignore:
<img src=“linea-ornamental.png” alt=””>
Si la imagen tiene múltiples capas (por ejemplo, texto e ilustraciones), asegúrate de que la descripción refleje todo lo importante.
Ejemplo: banner promocional de una película. Un banner de debe transmitir la esencia de la imagen, para que quien no puede verla pueda imaginarla con claridad. Ejemplo correcto:
<div role=“banner” aria-labelledby=“banner-title” aria-describedby=“banner-details”>
<h1 id=“banner-title”>Estreno exclusivo: The Crown
</h1>
<img src=“poster-the-crown.jpg” alt=“Portada de The Crown: la reina Isabel II de perfil, con una corona brillante y un fondo oscuro que transmite solemnidad.”>
<p id=“banner-details”>La serie explora los desafíos personales y políticos de la monarquía británica. Disponible el próximo viernes.
</p>
</div>
Alt: Resume la imagen con palabras que evoquen emoción y contexto: el perfil de la reina, la corona, el fondo oscuro.
aria-describedby: Proporciona una ampliación del mensaje para usuarios que quieran más detalles.
H1 visible: Refuerza el propósito del banner y permite una navegación clara para todos.
Para fomentar la coherencia en el equipo:
1. Crea una plantilla de ejemplos: Incluye casos específicos de imágenes decorativas, funcionales y contextuales.
2. Capacita al equipo: Usa talleres y prácticas, para crear coherencia en el labeling del servicio en estructura, títulos, links, botones, alts…
3. Establece revisiones periódicas.
Herramientas de IA para generar descripciones de imágenes
Microsoft Azure Computer Vision.
Analiza imágenes y genera descripciones basadas en el contenido visual. Es ideal para integrarlo en flujos de trabajo automáticos.
Google Cloud Vision
. Ofrece análisis de imágenes con etiquetas contextuales y descripciones útiles para crear alternativas textuales iniciales.
Alt Text AI
. Especializado en generar descripciones alt para imágenes, especialmente útil en ecommerce y sitios web con grandes catálogos visuales.
AutoAlt (plugin de WordPress)
Utiliza IA para generar automáticamente atributos alt en imágenes subidas a WordPress.
Sorry, the comment form is closed at this time.