Author: Irene Ferrer

Imagen futurista de una persona con discapacidad visual utilizando un movil

01 Crea alternativas textuales accesibles

Te paso la fór­mu­la infal­i­ble para hac­er alter­na­ti­vas tex­tuales acce­si­bles. Cuan­do dis­eñamos con­tenido dig­i­tal, no debe­mos pen­sar solo en cumplir están­dares téc­ni­cos se tra­ta de garan­ti­zar que todas las per­sonas, inde­pen­di­en­te­mente de sus capaci­dades, puedan dis­fru­tar de la mis­ma expe­ri­en­cia.

(más…)

Entrega títulos Máster UX/UI

Estoy emo­ciona­da y llena de grat­i­tud al cel­e­brar el fin de la segun­da edi­ción del Máster en Expe­ri­en­cia de Usuario. No solo es una cel­e­bración de un año de apren­diza­je y crec­imien­to, sino tam­bién un momen­to espe­cial para recono­cer y hon­rar los logros de los alum­nos.

(más…)

Objetivos SMART — Guía para Product Designers

¿Algu­na vez has tenido de nadar en la incer­tidum­bre y la ambigüedad del alcance de un proyec­to?. Pues en este caso te diré que es más común de lo que debería ser­lo. En algunos casos es nat­ur­al y sano, como prod­uct design­er enten­demos, inves­tig­amos y bus­camos la solu­ción ópti­ma para el usuario y la mar­ca. Pero a veces el esce­nario de ambigüedad no es el nat­ur­al de nue­stro pro­ce­so, si no que hay una fal­ta clara de obje­tivos y alcance. En este caso nos encon­tramos en un esce­nario en el que la ambigüedad se mul­ti­pli­ca e impacta a todos los nive­les de la plan­i­fi­cación y gestión del proyec­to.

(más…)

Net Promoter Score (NPS) pasos y ejemplos para crear un formulario

El Net Pro­mot­er Score, cono­ci­do como NPS, es una métri­ca ampli­a­mente uti­liza­da para medir la sat­is­fac­ción y leal­tad de los clientes hacia una empre­sa o pro­duc­to.

Se basa en una sim­ple pre­gun­ta: ‘En una escala del 0 al 10, ¿Cómo de prob­a­ble es que recomien­des nue­stros productos/servicios a un ami­go o famil­iar?’.

(más…)

Investigación secundaria. El desk research 

Como dis­eñadores de expe­ri­en­cia de usuario, nues­tra mis­ión es enten­der cómo el usuario se rela­ciona con nue­stros pro­duc­tos y ser­vi­cios, encon­trar necesi­dades, prob­le­mas y pun­tos de dolor. Para ello podemos uti­lizar difer­entes metodologías y a su vez tipos de fuentes como la inves­ti­gación pri­maria y la inves­ti­gación secun­daria.

En este post ver­e­mos las difer­en­cias entre ambas, cómo realizar un desk research y algu­nas fuentes de inves­ti­gación de con­sumo que sue­lo con­sul­tar.

(más…)