Ideación con SCAMPER

En este post  vamos sumer­girnos en una her­ramien­ta poderosa para estim­u­lar nues­tra cre­ativi­dad y mejo­rar nue­stros pro­ce­sos de dis­eño: el méto­do SCAMPER. Esta téc­ni­ca, crea­da por Bob Eber­le, nos ofrece una estruc­tura sis­temáti­ca para explo­rar nuevas ideas.

Comprender y aplicar eficazmente el método SCAMPER

El primer paso es ten­er claro cuál es el prob­le­ma o el desafío que quer­e­mos resolver o mejo­rar en nue­stro dis­eño. Definir clara­mente el obje­ti­vo nos ayu­dará a aplicar el méto­do de man­era más enfo­ca­da y efec­ti­va.

Ejem­p­lo: Imag­inemos que esta­mos dis­eñan­do una mochi­la inno­vado­ra y quer­e­mos aumen­tar su capaci­dad de alma­ce­namien­to.

Substituir

Paso 1: Susti­tuir En esta eta­pa, pen­sare­mos en cómo podemos susti­tuir algún com­po­nente, mate­r­i­al o fun­ción exis­tente en el pro­duc­to para mejo­rar el resul­ta­do final. Pre­gun­té­monos: ¿Qué ele­men­to podemos cam­biar para lograr una mochi­la más espa­ciosa?

Ejem­p­lo: Podemos susti­tuir las cre­malleras tradi­cionales por cier­res mag­néti­cos que per­mi­tan una aper­tu­ra más amplia y cómo­da.

Ejem­p­lo: Imag­inemos que esta­mos dis­eñan­do una mochi­la inno­vado­ra y quer­e­mos aumen­tar su capaci­dad de alma­ce­namien­to.

Combinar

Paso 2: Com­bi­nar El sigu­iente paso con­siste en bus­car ele­men­tos o car­ac­terís­ti­cas que puedan com­bi­na­rse para gener­ar una solu­ción nue­va y úni­ca. Explo­raremos posi­bles aso­cia­ciones cre­ati­vas para mejo­rar nues­tra mochi­la.

Ejem­p­lo: Podemos com­bi­nar el sis­tema de sus­pen­sión de una mochi­la de senderis­mo con la estruc­tura orga­ni­za­ti­va inter­na de una mochi­la ejec­u­ti­va para lograr una com­bi­nación per­fec­ta entre fun­cional­i­dad y esti­lo.

Adaptar

Paso 3: Adap­tar Aquí nos pre­guntare­mos cómo podemos adap­tar o mod­i­ficar cier­tos ele­men­tos para adap­tar­los al con­tex­to de nue­stro dis­eño. Es hora de pen­sar en cómo hac­er que nues­tra mochi­la se adapte mejor a las necesi­dades del usuario.

Ejem­p­lo: Podemos adap­tar las cor­reas ajusta­bles para que sean removi­bles y se puedan uti­lizar como ban­dol­eras, lo que pro­por­cionará ver­sa­til­i­dad en difer­entes situa­ciones.

Modificar estética y/o Propósito

Paso 4 y 5: Mod­i­ficar o mod­i­ficar de uso. Este paso nos invi­ta a explo­rar posi­bil­i­dades de mod­i­ficar la fun­ción o el uso del pro­duc­to. Con­sid­er­aremos cómo el cam­bio de per­spec­ti­va puede apor­tar mejo­ras sig­ni­fica­ti­vas.

Ejem­p­lo: Podemos mod­i­ficar el uso tradi­cional de la parte infe­ri­or de la mochi­la para que se con­vier­ta en un com­par­ti­men­to tér­mi­co que man­ten­ga las bebidas frías o calientes.

Eliminar

Paso 6: Elim­i­nar o reducir En este pun­to, bus­care­mos ele­men­tos innece­sar­ios o redun­dantes que puedan elim­i­narse o reducirse para opti­mizar el dis­eño y sim­pli­ficar la expe­ri­en­cia del usuario.

Ejem­p­lo: Podemos elim­i­nar los bol­sil­los lat­erales poco uti­liza­dos y, en cam­bio, inte­grar bol­sil­los exten­si­bles en el inte­ri­or de la mochi­la para max­i­mizar el espa­cio de alma­ce­namien­to.

Reorganizar

Paso 7: Reor­ga­ni­zar o inver­tir Por últi­mo, exam­inare­mos cómo reor­ga­ni­zar o inver­tir cier­tos com­po­nentes o fun­ciones para dar­le un nue­vo enfoque a nue­stro dis­eño.

Ejem­p­lo: Podemos inver­tir el orden tradi­cional del com­par­ti­men­to para portátil y el com­par­ti­men­to para doc­u­men­tos, colo­can­do el portátil en la parte pos­te­ri­or para un acce­so más rápi­do y seguro.

Con­clusión: El méto­do SCAMPER es una her­ramien­ta excep­cional que puede inspi­rar la cre­ativi­dad del prod­uct design­er y per­mi­tirnos des­cubrir solu­ciones inno­vado­ras para nue­stros proyec­tos. Recuer­da que la clave está en aplicar cada paso desafian­do las con­ven­ciones para crear pro­duc­tos más sor­pren­dentes y efec­tivos.

Artículos Relacionados

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.