Design thinking remoto

Design thinking en remoto

Las prin­ci­pales fas­es del design think­ing son; empa­ti­zar, definir, idear, pro­toti­par y testear. Todas ellas se pueden realizar de for­ma remo­ta si somos orga­ni­za­dos. En este artícu­lo expli­co como aplicar las difer­entes fas­es de dis­eño de for­ma remo­ta medi­ante her­ramien­tas online y un poco de inge­nio. Como dis­eñadores debe­mos adap­tarnos al entorno, antic­i­parnos a las necesi­dades de los usuar­ios y nue­stros clientes, este caso imag­inemos que no podemos reunirnos pres­en­cial­mente con nue­stros stake­hold­ers.

Fase empatizar

Empece­mos por la primera fase, empa­ti­zar. Ten­emos var­ios méto­dos de inves­ti­gación las entre­vis­tas 1:1, méto­dos co-par­tic­i­pa­tivos, obser­vación con­tex­tu­al e inves­ti­gación de mer­ca­do entre todo, de los real­iza­dos podemos hac­er todos prác­ti­ca­mente.

Empece­mos por la que más se real­iza en nue­stro sec­tor la entre­vista 1:1, es decir la entre­vista indi­vid­ual con nue­stros usuar­ios. Recien­te­mente he tenido que realizar este tipo de entre­vis­tas por telé­fono ya que mis usuar­ios esta­ban en Méx­i­co y yo no podía desplazarme para realizar la entre­vista. El pro­ce­so fué exac­ta­mente el mis­mo, se plantearon  los obje­tivos e hipóte­sis que queríamos val­i­dar y a con­tin­uación se escribió el guión con las pre­gun­tas a realizar al entre­vis­ta­do.

Antes de la lla­ma­da debe­mos preparar el sigu­iente mate­r­i­al; un excel con todas las pre­gun­tas en una colum­na y por cada usuario entre­vis­ta­do una colum­na.

Mur­al ‘https://mural.co/’ her­ramien­ta fab­u­losa para que todos los oyentes puedan escribir sus notas de for­ma colab­o­ra­ti­va.

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Baja

En cuan­to a los méto­dos co par­tic­i­pa­tivos se puede mon­tar una call con el grupo que va ha par­tic­i­par, como siem­pre todo depende del niv­el de expe­ri­en­cia en dinámi­cas que ten­gan los par­tic­i­pantes, pero si se dejan las reglas del juego claras no tiene que haber ningún prob­le­ma. Otra téc­ni­ca de inves­ti­gación que cono­ce­mos y que nun­ca nos ha hecho fal­ta nada más que un orde­nador y conex­ión wifi, es el méto­dos com­par­a­tivos o de inves­ti­gación de mer­ca­do. Es decir; ver como lo están hacien­do empre­sas sim­i­lares a los nues­tra para poder extraer con­clu­siones.

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Media

Fase de definición

Pase­mos a la sigu­iente fase de defini­ción, en esta fase ten­emos que vol­car todo lo que sabe­mos y a hac­er una con­ver­gen­cia de toda la infor­ma­ción que hemos saca­do, es cuan­do empezamos hac­er per­files, mapas de empatía, jour­neys… En este caso hay her­ramien­tas colab­o­ra­ti­vas online que fun­cio­nan estu­pen­da­mente por ejem­p­lo :

 

Fase ideación 

En esta fase volve­mos a la diver­gen­cia en base a los per­files selec­ciona­dos, todo vale

LLu­via de ideas telemáti­ca, téc­ni­cas que podemos emplear; Cómo podríamos, Crazy eight, ele­va­tor pitch … Para que todo fun­cione bien se deben definir muy bien las reglas del juego, lo primero que ten­emos que pen­sar a igual que cualquier taller que plante­mos pres­en­cial es qué obje­tivos quer­e­mos sacar de la sesión, a con­tin­uación cuán­to tiem­po disponemos y cuan­tos par­tic­i­pantes van ha par­tic­i­par en la sesión.

Depen­di­en­do de estos 3 fac­tores ele­gire­mos una téc­ni­cas u otra o la com­bi­nación de varias.

Para que sea más tan­gi­ble imag­inemos que son 6 per­sonas y un facil­i­ta­dor, se pueden crear 2 equipos ini­ciar la sesión, pre­sen­tar la escale­ta de tiem­pos, las reglas del juego y com­par­tir las plan­til­las en las que se va a tra­ba­jar, solo un slide colab­o­ra­ti­vo con las plan­til­las y en el caso de que los par­tic­i­pantes ten­gan que dibu­jar que cuelguen sus fotos en el doc­u­men­to colab­o­ra­ti­vo.

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Media /Alta

 

Prototipado

Una vez definido el alcance del proyec­to y el back­log de tar­eas lo demás es can­tar y coser. Selec­cionamos la her­ramien­ta colab­o­ra­ti­va de pro­toti­pa­do que en la que quer­e­mos tra­ba­jar, creamos la galería en caso de que no exista de for­ma colab­o­ra­ti­va y a tirar wire­frames.

Her­ramien­tas colab­o­ra­ti­vas para pro­toti­pa­do; axure, XD, fig­ma, sketch…

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Baja

Test

Para val­i­dar nue­stro pro­totipo podemos emplear difer­entes téc­ni­cas, con o sin usuar­ios. Todo depen­derá de la fase en la que nos encon­tremos del pro­duc­to, no es lo mis­mo testear un pro­duc­to que no ha sali­do a mer­ca­do, que un producto/servicio que nun­ca ha sali­do al mer­ca­do. Tam­bién influye mucho la com­pañía, es decir se puede emplear más téc­ni­cas de guer­ril­la en star­tups y pymes, en el caso de multi­na­cionales debe­mos val­i­dar muy bien el pro­duc­to antes de subir­lo a pro­duc­ción y a la vez con­tar con la difusión seg­men­ta­da primero clientes de con­fi­an­za, luego imple­mentación a 100 usuar­ios, 300 … y final­mente lan­za­mien­to glob­al.

En el caso de testear con usuar­ios sin subir la solu­ción a pro­duc­ción esta fase se puede com­plicar depen­di­en­do del usuario final, nues­tra inten­ción en val­i­dar el pro­totipo que hemos gen­er­a­do, si el usuario tiene lim­ita­ciones de conocimien­tos infor­máti­cos va ha ser com­pli­ca­do grabar el test. Pero si el usuario tiene medi­ana­mente conocimien­tos infor­máti­cos podemos uti­lizar cualquier her­ramien­ta de video con­fer­en­cia del mer­ca­do, solo ten­emos que enviar­le el enlace del pro­totipo e ir citan­do las activi­dades que debe realizar el usuario.

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Media /Alta

Ten­emos otras for­mas de medir la infor­ma­ción de for­ma a través del sitio web;

☞Difi­cul­tad de realizar en remo­to: Baja

Como todas las fas­es se pueden realizar telmáti­ca­mente, apli­can­do un poco de inge­nio y dejan­do las reglas de juego como dis­eñador claras.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.