Crazy eight

En este post voy a explicar una téc­ni­ca muy exten­di­da y uti­liza­da en la fase de diver­gen­cia lla­ma­da Crazy eight. Esta téc­ni­ca se uti­liza para gener­ar ideas de for­ma ráp­i­da en equipo, aunque puedes realizarla solo a modo des­blo­queo cre­ati­vo.

Para lle­gar al pun­to de la ideación como sabe­mos pre­vi­a­mente habre­mos pasa­do por las fas­es del entendimien­to del prob­le­ma y necesi­dades. Puedes realizar esta téc­ni­ca con el equipo de dis­eño pero tam­bién puedes involu­crar a los stake­hold­ers del proyec­to.
Te recomien­do que antes de ini­ciar este tipo de activi­dades que requieren de mucho esfuer­zo men­tal estim­u­lar pre­vi­a­mente a los par­tic­i­pantes con algunos de estos mate­ri­ales:
  • La exposi­ción del prob­le­ma y necesi­dades
  • Datos pre­vios cuan­ti­ta­tivos, cual­i­ta­tivos
  • Estu­dios de mer­ca­do (bench­mark)
  • Infor­ma­ción de estu­dios, artícu­los… (desk research)  

 

Empieza el juego

Una vez expuestos algunos de los mate­ri­ales comen­ta­dos, ten­dremos a las par­tic­i­pantes ubi­ca­dos, podremos empezar el ejer­ci­cio de ideación. Pasos a seguir:
  1. Coge una hoja de papel. A con­tin­uación dóblala 3 veces. Despl­ie­ga la hoja, ten­drás mar­ca­dos 8 cuadra­dos obtenidos por los doble­ces. 
  2. En cada cuadra­do, escribire­mos o dibu­jare­mos una idea. “Nor­mal­mente se sue­len dejar 8 min­u­tos para escribir las 8 ideas, pero per­sonal­mente me parece muy poco tiem­po así que sue­lo dejar algunos min­u­tos más”.
  3. Cor­ta los 8 cuadra­dos con unas tijeras.
  4. Elige y expón tus 4 mejores ideas en voz alta para que todo el mun­do pue­da escuchar tus ideas.
 

Mien­tas tan­to el facil­i­ta­dor de la sesión se encar­gará de pegar las ideas de todo el mun­do en una pared vis­i­ble. En el caso de que hayan ideas que se repi­tan por el echo de que 2 o más per­sonas hayan pen­sa­do la mis­ma idea, no pasa nada, el facil­i­ta­dor de la sesión deberá agru­par­las en un bloque para facil­i­tar la votación pos­te­ri­or.

 

Las votaciones

Lle­ga el momen­to de la ver­dad donde con­seguire­mos hac­er con­ver­gen­cia de ideas. Una vez expues­ta todas las ideas, colo­cadas en la pared y agru­padas (en el caso de dupli­ci­dad) pasare­mos al momen­to de los votos de los par­tic­i­pantes. Ten­dremos 3 votos por per­sona.

Las reglas del juego son las sigu­ientes: Los par­tic­i­pantes pueden votar 3 ideas difer­entes o asig­nar todos los votos a una mis­ma idea o dar 2 votos a una idea y uno a otra idea. Lo impor­tante es que sumen 3 votos en total por per­sona.  

¿Cómo rep­re­sen­tar los votos?

Podemos dibu­jar un pun­to un cír­cu­lo o una ral­la al lado del prototipo/idea que quer­e­mos votar. O bien medi­ante ‘gomets’ o adhe­sivos para pegar sobre las ideas.

Para gam­i­ficar la expe­ri­en­cia del juego yo sue­lo uti­lizar un tru­co. Les digo a los par­tic­i­pantes que se tra­ta de jugar a las inver­siones y cada voto rep­re­sen­tan ‘cien­tos o miles de euros’ y a con­tin­uación les lan­zo la sigu­iente pre­gun­ta: De estas ideas expues­tas ¿Dónde inver­tirías vue­stro dinero?

Durante las vota­ciones les pido a los par­tic­i­pantes que lo hagan en silen­cio, sus votos no deben ser coac­ciona­dos por el resto. Como sabe­mos siem­pre hay quien se enam­o­ra de sus ideas por lo que inten­ta con­vencer al resto que sus ideas son las más bril­lantes. Pidi­en­do silen­cio durante la votación evi­ta­mos este fenó­meno.

Artículos Relacionados

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.