Plantilla reclutamiento usuarios

Reclutamiento de usuarios para la investigación

En este post os dejo un recur­so para realizar una captación con usuar­ios. La captación la podemos realizar a través de una agen­cia o nosotros mis­mos como inves­ti­gadores. Para poder obten­er una mues­tra rep­re­sen­ta­ti­va con la final­i­dad realizar entre­vis­tas debe­mos seguir los sigu­ientes pasos:

1- Definir los obje­tivos de la inves­ti­gación e hipóte­sis: Antes de comen­zar a bus­car usuar­ios para entre­vis­tar, es impor­tante ten­er claro qué es lo que se quiere inves­ti­gar y cuales son las hipóte­sis que quer­e­mos val­i­dar.

2- Iden­ti­fi­ca el per­fil de usuario: Una vez que se tiene claro el obje­ti­vo de la inves­ti­gación, se debe definir el per­fil de usuario que se desea entre­vis­tar. Esto impli­ca iden­ti­ficar sus car­ac­terís­ti­cas o atrib­u­tos. Por ejem­p­lo; demografía, sus hábitos, necesi­dades, intere­ses, ran­go de edad…

3- Iden­ti­fi­ca fuentes para reclu­tar usuar­ios: Exis­ten difer­entes fuentes para reclu­tar usuar­ios para entre­vis­tas, como redes sociales, comu­nidades online, gru­pos de usuar­ios, bases de datos de clientes, entre otros.

4- Crea un cues­tionario de pre­s­e­lec­ción: Antes de realizar las entre­vis­tas, es impor­tante selec­cionar a los usuar­ios más ade­cua­dos. Para ello, se puede crear un cues­tionario de pre­s­e­lec­ción que per­mi­ta iden­ti­ficar a aque­l­los usuar­ios que cumplen con los cri­te­rios del per­fil ide­al. En el recur­so descar­gable podéis encon­trar ejem­p­los prác­ti­cos de un cues­tionario de selec­ción.

5- Pro­gra­ma las entre­vis­tas: Una vez que los usuar­ios han acep­ta­do par­tic­i­par en la inves­ti­gación, se deben pro­gra­mar las entre­vis­tas. Recor­dad dejar un espa­cio entre entre­vista y entre­vista de unos 15 min­u­tos para des­cansar y por si sur­gen retra­sos por parte del usuario.

Artículos Relacionados

Tags:

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.