Experiencia de usuario en la logística
La logística es uno de los factores más importantes en el e-commerce, y por ello debe encargarse de la elaboración del proceso personas con conocimientos de diseño de experiencia de usuario.
La logística es uno de los factores más importantes en el e-commerce, y por ello debe encargarse de la elaboración del proceso personas con conocimientos de diseño de experiencia de usuario.
En el mundo actual, donde los productos y servicios se encuentran en constante evolución, es fundamental comprender quién es nuestro usuario y cómo podemos ofrecerles una experiencia satisfactoria.
La evolución del diseño y la experiencia del usuario ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. En el pasado, las empresas creaban productos sin considerar las necesidades del usuario, llevando a un enfoque centrado en la producción y las ventas.
La ergonomía estudia las relaciones entre el ser humano ‘usuario’ y su entorno de trabajo ‘uso de un objeto’.
¿Cuáles son las características en la personalidad de un determinado profesional para que lo cualifique a la hora de realizar una buena Arquitectura de la Información?
3 Consejos para evitar devoluciones en nuestro comercio electrónico. Las devoluciones son una de las mayores garantías que les puedes ofrecer a los clientes, ya sea en el comercio tradicional o en el comercio electrónico.
(más…)En este tutorial os explico las funcionalidades de Google Trends y como las podemos explotar a nivel de posicionamiento SEO.
(más…)Los mapas de calor son gráficos que permiten identificar los puntos calientes de una web; es decir, qué zonas atraen más a los usuarios. Para hacer un análisis de estos puntos hemos empleado la herramienta Eyequant.
(más…)La importancia del diseño de la aplicación se basa en que éste será el que modele la interacción entre usuario y aplicación, y por tanto posibilitará o no la consecución de los objetivos perseguidos por el usuario (encontrar información, comprar, comunicarse, aprender…).
La usabilidad es un concepto clave en el diseño de interfaces y experiencias de usuario. Se trata de un enfoque empírico que busca medir y mejorar la eficacia, eficiencia y satisfacción de las personas al interactuar con un producto o servicio. En este sentido, resulta fundamental comprender los pilares fundamentales que sustentan la usabilidad: la facilidad de aprendizaje, la eficiencia en la realización de tareas, la eficacia en la obtención de resultados y la satisfacción del usuario.